Publicado el Deja un comentario

Estrategias para evitar tentaciones navideñas y mantener tu diabetes bajo control

Estrategias para evitar tentaciones navideñas y mantener tu diabetes bajo control

La temporada navideña es una época de celebración y compartir con familia y amigos, pero para las personas con diabetes puede ser un desafío mantener el control de la enfermedad durante estas fechas. Las tentaciones culinarias y el aumento del estrés pueden dificultar el control de la glucemia, pero no te preocupes, hay formas de disfrutar de las fiestas sin descontrolar tu nivel de azúcar en sangre.

Alimentación

Una de las principales formas de mantener tu diabetes bajo control es a través de la alimentación. Aquí te presentamos algunas estrategias para evitar tentaciones y seguir una alimentación saludable durante las fiestas navideñas:

  • Planifica tus comidas: antes de asistir a una reunión o evento, planifica qué alimentos vas a elegir para no caer en tentaciones innecesarias. Trata de llevar algún snack saludable contigo, como frutas o nueces, para evitar tener hambre y elegir alimentos poco saludables.
  • Elige alimentos bajos en carbohidratos: los alimentos ricos en carbohidratos, como el pan dulce y los dulces navideños, pueden aumentar tu nivel de azúcar en sangre. En lugar de eso, opta por alimentos bajos en carbohidratos, como verduras, proteínas y grasas saludables.
  • Mantén tus porciones bajo control: no tienes que renunciar a tus alimentos favoritos navideños, pero trata de mantener tus porciones bajo control y evita el exceso. También es importante recordar beber suficiente agua para mantenerte hidratado y ayudar a tu cuerpo a procesar los alimentos de manera adecuada.

Ejercicio

Otra forma de mantener tu diabetes bajo control durante las fiestas navideñas es a través del ejercicio. El ejercicio no solo te ayuda a controlar tu nivel de azúcar en sangre, sino que también te ayuda a reducir el estrés y a sentirte más enérgico y saludable. Aquí te presentamos algunas ideas para incluir el ejercicio en tu rutina navideña:

  • Incorpora actividad física en tus eventos navideños: en lugar de simplemente sentarte y charlar con tus seres queridos, trata de incorporar actividad física en tus eventos navideños. Puedes jugar a juegos al aire libre, caminar juntos o hacer una actividad física en conjunto, como bailar.
  • Haz ejercicio regularmente: trata de mantener tu rutina de ejercicio regular durante las fiestas navideñas. Si no tienes tiempo para ir al gimnasio, hay muchas formas de hacer ejercicio en casa, como hacer yoga o entrenamientos de alta intensidad en línea.
  • Caminar después de las comidas: caminar después de las comidas puede ayudar a controlar tu nivel de azúcar en sangre y a quemar algunas calorías adicionales. Trata de caminar por lo menos 30 minutos después de cada comida durante las fiestas navideñas.

Reducción del estrés

El estrés puede afectar negativamente tu nivel de azúcar en sangre y es común que aumente durante las fiestas navideñas debido a la presión de hacer regalos, cocinar y hacer planes con familia y amigos. Aquí te presentamos algunas formas de reducir el estrés durante esta época del año:

  • Establece límites: no tienes que asistir a todas las reuniones navideñas a las que te inviten. Establece límites y elige cuáles eventos quieres asistir en lugar de sentirte sobrecargado y estresado tratando de hacer demasiado.
  • Haz tiempo para ti: asegúrate de hacer tiempo para ti durante las fiestas navideñas y encontrar formas de relajarte y desconectar. Esto puede incluir hacer ejercicio, meditar, leer un libro o simplemente tomar un baño caliente. También puedes tratar de incorporar actividades de bienestar como yoga o masajes en tu rutina navideña.
  • Habla con tu equipo de atención médica: si sientes que el estrés está afectando tu nivel de azúcar en sangre de manera significativa, habla con tu equipo de atención médica. Ellos pueden brindarte asesoramiento y apoyo adicional para manejar el estrés y mantener tu diabetes bajo control.

La temporada navideña puede ser un desafío para las personas con diabetes, pero con un poco de planificación y cuidado, puedes disfrutar de las celebraciones sin descontrolar tu nivel de azúcar en sangre. Recuerda seguir una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés para mantener tu diabetes bajo control durante las fiestas navideñas.

Publicado el Deja un comentario

La diabetes durante el embarazo aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Tanto la diabetes como otros problemas de salud que se pueden desarrollar durante un embarazo, nos alertan del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas –especialmente cardiovasculares– en un futuro.

Aquellas mujeres que padecen de diabetes durante el embarazo o diabetes gestacional, incluso si han mantenido niveles de azúcar en sangre saludables muchos años después del embarazo; tienen hasta el doble de probabilidades de desarrollar aterosclerosis –un cúmulo de placas de calcio en las arterias del corazón– como precursor de una enfermedad cardíaca.

El resultado de estos estudios se ha publicado hace unos días en Circulation, desde donde los autores han comunicado que «representan un cambio de paradigma al mostrar que la glucosa sanguínea normal después de haber tenido diabetes gestacional, está relacionada con un mayor riesgo de placas en las arterias coronarias».

La diabetes gestacional -niveles altos de azúcar en sangre e intolerancia a la glucosa- afecta aproximadamente al 20% de los embarazos en todo el mundo.

Fuente

Publicado el Deja un comentario

El azúcar es la droga del Siglo XXI, ocho veces más adictivo que la cocaína

El azúcar es hasta ocho veces más adictivo que la cocaína, y el consumo prolongado de alimentos procesados ricos en azúcares añadidos es una de las causas de la actual pandemia de obesidad y diabetes a nivel mundial, según señalan expertos desde la UOC.
Hay que limitar y preferiblemente evitar el consumo de alimentos energéticamente densos y/o nutricionalmente pobres.
 
El azúcar es hasta ocho veces más adictivo que la cocaína, y casi el 80% de los alimentos de nuestro mercado habitual contienen azúcares añadidos, en forma de sacarosa, fructosa, glucosa, lactosa, dextrosa, azúcar moreno… según ha revelado una investigación de la Universidad de Stanford. Además, diferentes estudios han señalado que por primera vez en la historia la obesidad llegará a provocar más muertes que el hambre. Así también la OMS (Organización Mundial de la Salud), asegura que en Europa se encontrará inmersa en una crisis sanitaria y económica de grandes dimensiones a consecuencia del aumento de la obesidad y la diabetes sobre el año 2030.

De hecho, la misma OMS vaticina que 2 de cada 3 europeos presentarán sobrepeso llegada esa fecha. Con respecto a la diabetes, mientras en los años ochenta había unos 108 millones de adultos que padecieran esta enfermedad metabólica; en 2014 ya eran 422 millones de personas adultas en esta situación. Esto significa que en tres décadas se ha producido un incremento del 75% de casos de pacientes diabéticos en todo el mundo.

Las campañas de marketing de la industria alimentaria tratan de minimizar el impacto negativo de los azúcares añadidos sobre la salud, a pesar de que existe evidencia científica de que su consumo continuado puede causar obesidad y diabetes. Por ejemplo, hace poco ha salido a la luz el caso de The CocaCola Company pagando 14 millones de euros a entidades de la salud y la nutrición.

Pilar García Lorda, directora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), ha explicado los costes sanitarios que supondrá esta pandemia y sus complicaciones asociadas, que difícilmente podrán ser asumidas por los sistemas sanitarios. La experta añade que las campañas de marketing de la industria alimentaria son similares a las empleadas por los vendedores de tabaco cuando afirmaban que fumar no provocaba cáncer, porque trataban de minimizar el impacto negativo de los azúcares añadidos sobre la salud, a pesar de que existe evidencia científica de que su consumo continuado puede causar obesidad y diabetes.

De esta forma, y según la directora García Lorda, la industria alimentaria pretende dirigir la atención hacia otros causantes del sobrepeso como el sedentarismo, que no deja de ser cierto, pero no elimina la responsabilidad que tienen los productos; especialmente porque una gran parte de los azúcares se ocultan en alimentos procesados y son difíciles de detectar por los consumidores con nombres técnicos y desconocidos.

Un buen ejemplo de ello son los productos vendidos como light o bajos en grasas que, según afirma la nutricionista de la UOC Alicia Aguilar, a veces contienen más azúcares añadidos que los normales. Otros alimentos procesados con un exceso de azúcar son los refrescos o la salsa de tomate, y los expertos advierten de que abusar de este tipo de productos desencadena en una respuesta hormonal que hace que el organismo produzca más insulina, generando ansiedad y sensación de hambre, por lo que hay que evitar o limitar el consumo de alimentos energéticamente densos y nutricionalmente pobres, y recuperar estilos de alimentación saludables como la dieta mediterránea.